SEÑO LIDIA CIENCIAS SOCIALES 15/05/2020
SEÑO LIDIA 29/05/2020
EL CREADOR DE NUESTRA BANDERA ARGENTINA
ES NUESTRA HISTORIA
*Enumera cada imagen con el texto correspondiente*
SEÑO LIDIA 19/06/2020
EL CREADOR DE NUESTRA BANDERA NACIONAL
*COMPLETA
EL CRUCIGRAMA*
*LA VIDA EN EPOCA COLONIAL
Y LA VIDA EN LA ACTUALIDAD*
CURIOSIDAD DE LA EPOCA COLONIAL
https://www.youtube.com/watch?v=jO5giScL928
LA FAMILIA DE LA EPOCA COLONIAL
https://www.youtube.com/watch?v=ezRPo-kthcw
_ ESCRIBÍ Y DIBUJA, LUEGO DE VER LOS VÍDEOS COMPARÁNDOLOS CON LA VIDA ACTUAL…
RECURSOS
NATURALES, RENOVABLES Y RENOVABLES
. https://www.youtube.com/watch?v=7fHRZf4g7Lo
1_Con un familiar, ves el vídeo sobre RECURSOS NATURALES. Lo
vuelven a ver si es necesario, para entender.
2-Luego, piensen y escriban cual es la diferencia entre los
RECURSOS NATURALES RENOVABLES y los NO RENOVABLES
3_Armen en la carpeta un cuadro para clasificar los
siguientes recursos naturales colocando los RENOVABLES de un lado y los NO
RENOVABLES del otro lado👇
MADERA - AGUA POTABLE - ENERGÍA SOLAR -
PETRÓLEO - ENERGÍA EÓLICA (VIENTO) - GAS NATURAL - METALES -
ANIMALES - VEGETALES
Pueden
dibujar algunos ejemplos.
seño Lidia 28/08/2020
Poner fin al agotamiento y destrucción de los recursos naturales
|
Conviene comenzar reflexionado acerca del significado de
“recurso”, definido en los diccionarios como "bien" o "medio de
subsistencia", por lo que tan recurso natural puede considerarse un
yacimiento mineral explotable o una bolsa de petróleo, como un bosque, o el
aire respirable... (Vilches y Gil Pérez, 2003).
Por otra parte, la idea de recurso lleva asociada la de
limitación, la de algo que es valioso para satisfacer necesidades pero que
muchas veces no está al alcance de todos. Por eso, el agotamiento de los
recursos es uno de los problemas que más preocupa socialmente, como se
evidenció en la primera Cumbre
de la Tierra organizada por Naciones Unidas en Río en 1992.
Dicho con otras palabras: nos enfrentamos a un grave problema de
agotamiento de recursos esenciales a
pesar de que la mayoría de los seres humanos tienen un
reducido acceso a los mismos. Un agotamiento de recursos que ha jugado un papel
determinante, aunque no exclusivo, en el colapso de algunas antiguas
civilizaciones y que ahora amenaza con conducir “al colapso de la sociedad mundial
en su conjunto” (Diamond, 2006). ¿Y cuáles son los recursos esenciales cuyo
agotamiento está planteando problemas?
Resulta obligado, claro está, referirse al agotamiento de los recursos
energéticos fósiles, que aparece como uno de los ejemplos más claros.
Sin embargo, los comportamientos sociales en nuestros países desarrollados no
muestran una real comprensión del problema: seguimos construyendo vehículos que
queman alegremente cantidades crecientes de petróleo, sin tener en cuenta, ni
las previsiones de su agotamiento, ni tampoco los problemas que provoca su
combustión (ver Lucha contra la contaminación) o el hecho de que
constituye la materia prima, en ocasiones exclusiva, de multitud de materiales
sintéticos (fibras, plásticos, cauchos, medicamentos…). Al quemar petróleo
estamos privando a las generaciones futuras de una valiosísima materia prima.
Vinculación del agotamiento y destrucción de
recursos a la problemática global de emergencia planetaria
El 21 de marzo, Día Internacional de los Bosques, de 2014, en
el contexto del Año Internacional de la Agricultura Familiar, el director
general de la FAO señaló: “La población de los bosques forma parte de este
grupo de agricultores familiares, pastores, pescadores artesanales y
comunidades indígenas y tradicionales. Representan a cientos de millones de
familias que tienen un papel clave para garantizar la seguridad alimentaria en
muchos países. En muchos casos, son también responsables directos de la gestión
sostenible de los bosques y los recursos naturales. Pero, al mismo tiempo, se
encuentran entre las personas en el mundo que sufren una mayor inseguridad
alimentaria”.
El medio ambiente natural goza de protección, según se
establece en el Protocolo I de los Convenios de Ginebra. Pero a menudo esa
protección no se respeta durante la guerra y los conflictos armados. Se
contaminan los pozos de agua, se queman cultivos, se talan bosques, se envenena
el suelo y se matan animales, todo ello con miras a obtener una ventaja
militar. La desecación de los pantanales del delta del Éufrates y el Tigris en
el decenio de 1990 fue un ataque deliberado contra el ecosistema por razones
políticas y militares. De los Balcanes a Afganistán, del Líbano a Sudán, las Naciones
Unidas están estudiando el impacto ambiental de los conflictos en todo el
mundo. Hemos visto de qué manera el daño ambiental y el derrumbamiento de las
instituciones amenazan la salud, los medios de vida y la seguridad del ser
humano. Esos riesgos también pueden poner en peligro una paz frágil y el
desarrollo de las sociedades después del conflicto. En Afganistán, la guerra y
la desintegración institucional se han combinado para causar importantísimos
daños. En un claro caso de desplazamiento inducido por el medio ambiente,
decenas de miles de personas se han visto obligadas a trasladarse de las zonas
rurales a las urbanas en búsqueda de alimento y empleo.
Averigua que recursos naturales se están perdiendo en
nuestro país con los incendios que hay ahora y cuales ya no son renovables
(Mándame por un audio la respuesta de lo que tenes que
averiguar y cópiala en tu carpeta).
RECURSOS
NATURALES DE BUENOS AIRES
Lean en voz alta con un familiar el siguiente texto ¿Cuál es
su título?
Luego busquen en el texto y escriban las características
junto con algún ejemplo de cada uno de
estos recursos naturales de la Provincia de Buenos Aires
RECURSOS HÍDRICOS:
SUELOS:
RECURSOS MINEROS:
ESPECIES ANIMALES:
ESPECIES VEGETALES:
VIENTOS:
Pueden agregar dibujos o imágenes como ejemplo
11
DE SEPTIEMBRE “DOMINGO FAUSTINO
SARMIENTO"
12 DE OCTUBRE “ DIA DEL RESPETO Y LA DIVERSIDA
CULTURAL”
VER EL VIDEO EN FAMILIA Y LUEGO DE RALIZAR LA ACTIVIDAD
SIGUIENTE, ESPERO TU AUDIO PARA QUE ME CUENTES
* ¿QUE OPINAS DEL
VIDEO QUE VISTE?*
https://www.youtube.com/watch?v=-0dpyPNl2Xo
*VIVIR Y TRABAJAR EN LA
CIUDAD*
CLASE C 30/10/2020
¿QUE LOCALIDADES O DISTRITOS
CONOCES DE BUENOS AIRES?
¿QUE ACTIVIDADES REALIZAN LOS HABITANTES EN UNA CIUDAD?
________________________________________________________________________________
¿QUE ACTIVIDADES SE DESARROLLAN
EN LA LOCALIDAD DONDE VIVIS?
VIVIR Y TRABAJAR EN EL CAMPO
*Encontrar
las diferencias que hay entre las dos imágenes de arriba y luego responde las
siguientes preguntas*
¿Qué actividad realizan las
personas que viven en las áreas rurales de nuestra provincia?
¿Crees que todo el paisaje del campo bonaerense es igual?
¿Por qué?
________________________________________________________________________________
¿Qué te parece que cambia en el campo con el uso de la
tecnología?
_____________________________________________________________
*observa el mapa y responde*
A)
¿En qué provincia predomina el cultivo de
cereales?
B)
Nombra tres provincias donde se crie el ganado
vacuno , tres en las que se crie el ganado ovino
_________________________________________________________________________
C)
¿Qué se cultiva en la provincia de buenos aires?
CIENCIAS
SOCIALES 23/10/2020
A-CONTINUAMOS CON LOS TEXTOS ANTERIOR, REALZIAR NUEVAMENTE
UNA LECTURA COMPRENSIVA
B-AVERIGUA
¿Cuáles son los diversos usos de las
sojas?
C- DIBUJA EN tu CARPETA CADA UNO DE ESOS USOS
*VIVIR Y TRABAJAR EN LA
CIUDAD*
CLASE C 30/10/2020
¿QUE LOCALIDADES O DISTRITOS
CONOCES DE BUENOS AIRES?
¿QUE ACTIVIDADES REALIZAN LOS HABITANTES EN UNA CIUDAD?
________________________________________________________________________________
¿QUE ACTIVIDADES SE DESARROLLAN
EN LA LOCALIDAD DONDE VIVIS?
CONTINUAMOS CON VIVIR Y TRABAJAR EN LA CIUDAD
CLASE D
6/11/2020
LEER
LOS TEXTOS SIGUIENTES Y RESPONE LAS PREGUNA…
A)
_ ¿CUALES SON LAS NECESIDADES BASICAS DE UN
BARRIO?
__________________________________________________________________
B)
_ ¿ES IM`PORTANTE LA INFRAESTRUCTURA URBANA PARA
LA CALIDAD DE VIDA DE LOS HABITANTES? ¿POR QUE?
_______________________________________________________________
C)
_ ¿QUE PROBLEMAS AMBIENTALES PUEDEN PRESENTARSE
EN UN BARRIO?
_______________________________________________________________
*OBSERVA EL MAPA Y REALIZAR LAS AVERIGUACIONES
CORRESPONDIENTES PARA CONTESTAR LAS PREGUNTAS*
A)
ESCRIBI EN TU CARPETA TRS CIUDADES BONAERENSES
QUE TENGAN MAS DE 100.000 HABITANTES.
__________________________________________________________________________
B)
MARCA EN UN MAPA Nº3 DE BUENOS AIRES LA
UBICACIÓN DEL DISTRITO DONDE VIVIS Y LUEGO ESCRIBI LA LOCALIDAD QUE ESTA TU
ESCUELA
__________________________________________________________________________
PROBLEMAS AMBIENTALES
CLASE E
20/11/2020
*LEE
LOS SIGUIENTES TEXTOS*
EL
AMBIENTE ES UN ESPACIO COMPARTIDO Y SUS RECURSOS SON LIMITADOS. MENCIONA TRES
ACCIONES QUE NO FIGURAN EN EL TEXTO RELACIONADAS CON EL CUIDADO DEL AMBIENTE.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
*LUEGO
DE LEER EL TEXTO MARCA CON UNA X LAS ORACIONES CORRECTAS*
A)
LA ACUMULACION DE BASURAS EN LAS CIUDADES TIENEN
EFECTOS NOCIVOS PARA LA SALUD HUMANA.
B)
LA CONTAMINACION SONORA ES LA PROVOCADA POR EL
EXCESO DE GASESE TOXICOS EN EL AIRE.
C)
LOS RUIDOS NO PUEDEN SER RECUPERADOS.
*RESPONDE LUEGO DE LEER EL TEXTO*
A)- ¿QUE TI`POMDE CONTAMINACION HAY EN LOS
ESPACIOS RURALES?
B) _ ¿DE QUE MANERA SE PUEDE EVITAR LA
DEFORESTACION?
__________________________________________________________________________
C) _ ¿QUE MEDIDAS SE PUEDEN TOMAR PARA
PREVENIR EL AGOTAMIENTO DEL SUELO?
CLASE F 27 /11/2020
COMPLETA
EN TU CARPETA LAS SIGUIENTES ORACION LUEGO DE LEER EL TEXTO, SOBRE AREAS
NATURALES PROTEGIDAS.
* UN PARQUE PROVINCIAL ES AQUEL QUE PROTEGE ____________________COMO
EL _______________________________________________________________________*
* EN UNA RESERVA NATURAL SE
PROTEGE_____________________________COMO SUCEDE EN LA
__________________________________________________________________*
*LOS MONUMENTOS NATURALES
SON____________________COMO_________________________________*
No hay comentarios.:
Publicar un comentario