5 de junio
¡Buen dia familias de 2° A!Hoy continuamos aprendiendo sobre la vida de Manuel Belgrano(Pueden revisar lo que leyeron anteriormente,para recordarlo)
Ahora, con la ayuda de un familiar, lean el siguiente texto:
Belgrano vuelve a casa
A su regreso de España, Belgrano ocupó un puesto en el Consulado, un organismo dedicado al comercio entre España y sus colonias. Desde ese puesto comenzó a advertir las diferencias de derechos que tenían los españoles y los criollos. Y, para cambiar esa situación,comenzó a pensar en la independencia de todas las colonias americanas.
Estas ideas de independencia lo llevaron a abandonar su trabajo de abogado y pasó a desarrollar una tarea para la que él no se había preparado: la actividad militar.Primero peleó contra los ingleses y después contra los españoles.
Después de la Revolución de Mayo, y como los españoles no aceptaban perder estas tierras, también participó en la guerra que apoyaba la Revolución. Belgrano participó en muchas batallas y organizó los ejércitos patriotas.
Para pensar en familia:
Imaginen y luego escriban la lista que habrá hecho Belgrano con todo lo necesario para conducir su ejército. Recuerden que estos hombres pasaban muchos días fuera de su casa.Pueden dibujar ,también.😉
4 de junio
¡Hola familias de 2° A! Para Matemática .Les propongo completar el cuadro numérico y realizar las actividades 😊
file:///C:/Users/Usuario1/Downloads/200-a-299%20(2).pd
2 de junio
¡Hola familias de 2° A! Les propongo leer en voz alta esta interesante información sobre la "linterna mágica" y luego...¡Manos a la obra!
"Dentro del teatro de sombras (espectáculo enfocado para toda la familia) existen varios instrumentos para lograr un buen resultado a la hora de crear esta magnífica técnica. Uno de los aparatos que se suelen usar es la linterna mágica, una creación con varios siglos de existencia, pero que aún hoy en día se suele usar para sorprender tanto a niños como a mayores
¿En qué consiste la linterna mágica?
Para hablar de la linterna mágica tenemos que remontarnos al siglo XVII, donde el interés por los aparatos ópticos fue creciendo y dio lugar a investigaciones científicas (previamente se inventó el telescopio y el microscopio). El científico holandés Christiaan Huygens estaba muy interesado en la proyección de imágenes e ideó este sistema para poder lograr su objetivo..."
"Dentro del teatro de sombras (espectáculo enfocado para toda la familia) existen varios instrumentos para lograr un buen resultado a la hora de crear esta magnífica técnica. Uno de los aparatos que se suelen usar es la linterna mágica, una creación con varios siglos de existencia, pero que aún hoy en día se suele usar para sorprender tanto a niños como a mayores
¿En qué consiste la linterna mágica?
Para hablar de la linterna mágica tenemos que remontarnos al siglo XVII, donde el interés por los aparatos ópticos fue creciendo y dio lugar a investigaciones científicas (previamente se inventó el telescopio y el microscopio). El científico holandés Christiaan Huygens estaba muy interesado en la proyección de imágenes e ideó este sistema para poder lograr su objetivo..."
LES PROPONGO HACER UNA LINTERNA MÁGICA.
PARA ESO OBSERVEN LAS FOTOS DE CÓMO HACERLA.
LUEGO DE HACERLA Y JUGAR A PROYECTAR IMÁGENES, ESCRIBAN LAS INSTRUCCIONES PARA FABRICARLA.
PARA ESO OBSERVEN LAS FOTOS DE CÓMO HACERLA.
LUEGO DE HACERLA Y JUGAR A PROYECTAR IMÁGENES, ESCRIBAN LAS INSTRUCCIONES PARA FABRICARLA.
UNA AYUDITA...NECESITAN PAPEL FILM O NYLON,TUBO DE ROLLO DE COCINA O DE PAPEL HIGIENICO FIBRA INDELEBLE PARA DIBUJAR O SILUETAS DE CARTULINA PARA PEGAR SOBRE EL NYLON Y UNA LINTERNA.(PUEDE SER DEL CELULAR).
¡A TRABAJAR!
PUEDEN INVENTAR PERSONAJES ,HACER UNA OBRITA TEATRAL ,ACOMPAÑAR CON MÚSICA O LO QUE SE LES OCURRA...
¡COMPARTAN CON FOTOS O VIDEOS SUS PRODUCCIONES!😉
¡COMPARTAN CON FOTOS O VIDEOS SUS PRODUCCIONES!😉





1 de junio
¡Buen día familias de 2° A! Esta semana vamos a trabajar con una historia que posiblemente conozcan:Los tres osos o Ricitos de Oro.
Como es un cuento de origen popular, existen muchas versiones y hasta se lo conoce por distintos nombres.
Para empezar, les proponemos leer esta versión del cuento.Pueden hacerlo solas o solos, o pedirle a alguien de la familia que se los lea. Si escuchan la lectura, traten de seguir al mismo tiempo el cuento con la vista.
Como es un cuento de origen popular, existen muchas versiones y hasta se lo conoce por distintos nombres.
Para empezar, les proponemos leer esta versión del cuento.Pueden hacerlo solas o solos, o pedirle a alguien de la familia que se los lea. Si escuchan la lectura, traten de seguir al mismo tiempo el cuento con la vista.
Después de leer el cuento contesten en sus cuadernos las siguientes preguntas.
1. ¿Qué les pareció este cuento? ¿Conocían esta historia?
2. ¿Qué parte les produjo mas intriga?Pueden dibujarla
1. ¿Qué les pareció este cuento? ¿Conocían esta historia?
2. ¿Qué parte les produjo mas intriga?Pueden dibujarla
Luego busquen en el cuento y transcriban las frases que dijo el oso pequeño al ver su taza, su silla y su cama.
Por último, relean el final del cuento. Imaginen y escriban cómo creen que se sintió Ricitos cuando se despertó¿Alguna vez se sintieron asi?


29 de mayo
¡Hola familias de 2° A! En Ciencias Sociales vamos a aprender sobre la vida de Belgrano. Les propongo que un adulto lea en voz alta este texto.Luego realicen las actividades
Un joven lleno de ideas
El 3 de junio de 1770 nació, en Buenos Aires, Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano. Su familia gozaba de una muy buena posición económica, lo que le permitió completar sus estudios primarios y secundarios. Esto no les sucedía a los jóvenes de su época,ya que eran muy pocos los que podían ir a la escuela.
A los 16 años partió rumbo a Europa. Allí estudió la carrera de Leyes y obtuvo el título de abogado. En Europa, y por esos años, el pueblo francés había comprendido que era muy injusto estar siempre gobernados por un re y, porque de ese modo, cada vez que un rey dejaba el trono, un hijo suyo ocupaba su lugar y nadie tenía derecho a protestar. Entonces,los franceses decidieron liberarse del rey y comenzaron a elegir sus propios represen- tantes. Estas ideas de libertad contrarias al poder de los reyes absolutos estaban muy presentes en el pensamiento de Belgrano y de regreso a su tierra comenzó a ponerlas en práctica.
A los 16 años partió rumbo a Europa. Allí estudió la carrera de Leyes y obtuvo el título de abogado. En Europa, y por esos años, el pueblo francés había comprendido que era muy injusto estar siempre gobernados por un re y, porque de ese modo, cada vez que un rey dejaba el trono, un hijo suyo ocupaba su lugar y nadie tenía derecho a protestar. Entonces,los franceses decidieron liberarse del rey y comenzaron a elegir sus propios represen- tantes. Estas ideas de libertad contrarias al poder de los reyes absolutos estaban muy presentes en el pensamiento de Belgrano y de regreso a su tierra comenzó a ponerlas en práctica.
1. Para pensar en familia
• ¿Qué les parece la decisión que tomaron los franceses? ¿Por qué?
2. Busquen en el texto el nombre completo de Belgrano y copienlo en el cuaderno. También señalen que edad tenía cuando se fue de Buenos Aires
3.Imaginen , dibujen y escriban el momento del viaje¿Cómo se viajaba hasta Europa en esa época?¿Qué cosas llevaría de equipaje?
¡Buen día familias de 2° A ! Para Matemática.
Con ayuda de un familiar y con mucha atención, lean las siguientes formas de resolver sumas.Luego realicen las actividades
😉


26 de mayo
¡Hola familias de 2°A! Vamos a seguir jugando con las luces y sombras.Hoy les propongo realizar un "Teatro de sombras".
AQUI VAN LAS INSTRUCCIONES.
👇
MATERIALES: cartón o cartulina,tijera,tela blanca o de color claro (puede ser una sábana),cinta adhesiva,lámpara o linterna
PROCEDIMIENTO:
Dibujar sobre el cartón las siluetas de los títeres que quieran armar. Pueden ser animales, personas, objetos o figuras, como triángulos, círculos y estrellas.
Recortar las siluetas dibujadas. Pueden hacerles agujeros, a modo de ojos, boca y nariz.
Pegar las siluetas de cartón a las varillas con la cinta adhesiva.
Recortar las siluetas dibujadas. Pueden hacerles agujeros, a modo de ojos, boca y nariz.
Pegar las siluetas de cartón a las varillas con la cinta adhesiva.
Construcción del escenario
A una distancia de 1 a 2 metros de la pared, extender y colgar una tela blanca, a modo de telón, a una altura superior a los dos metros, de forma tal que su parte inferior se encuentre a, aproximadamente, 50 centímetros del piso. La tela se puede colgar con broches de una soga atada a ganchos fijados en la pared del salón. También pueden mantenerla sostenida entre dos personas
A una distancia de 1 a 2 metros de la pared, extender y colgar una tela blanca, a modo de telón, a una altura superior a los dos metros, de forma tal que su parte inferior se encuentre a, aproximadamente, 50 centímetros del piso. La tela se puede colgar con broches de una soga atada a ganchos fijados en la pared del salón. También pueden mantenerla sostenida entre dos personas
Ubicar un foco de luz cerca de la pared apuntando a la tela, puede ser una lámpara o una linterna.
Tapar con algún elemento opaco, como sillas o mesitas puestas de costado, el sector bajo de la tela para permitir que los que vayan a manejar los títeres se oculten en el momento de realizar la obra de títeres.
Juego en el teatro
Antes de comenzar el juego hay que organizar a la familia en dos grupos. Uno de los grupos será el "proyectista", que presentará la obra, y el otro será el público. Luego, el juego se repetirá intercambiando los roles de los grupos.
(Pueden improvisar un dialogo entre los personajes o ensayar un ratito antes😊)
Antes de comenzar el juego hay que organizar a la familia en dos grupos. Uno de los grupos será el "proyectista", que presentará la obra, y el otro será el público. Luego, el juego se repetirá intercambiando los roles de los grupos.
(Pueden improvisar un dialogo entre los personajes o ensayar un ratito antes😊)
Indicarle a los proyectistas que, con sus títeres, se ubiquen agachados detrás de la tela y delante de la luz; y a los del público que se sienten del otro lado de la tela.
Avisarle a los proyectistas que comiencen la función moviendo los títeres delante de la luz para que los demás puedan ver las sombras que proyectan sobre el telón.
¡ESPERAMOS QUE SE DIVIERTAN Y QUE COMPARTAN FOTOS O VIDEOS !
EN EL CUADERNO ESCRIBAN QUE PERSONAJES CREARON Y CUAL ERA EL DIALOGO ENTRE ELLOS.TAMBIÉN PUEDEN DIBUJAR EL TEATRO DE SOMBRAS☺️



21 de mayo
¡Hola familias de 2° A !
En ciencias Naturales seguimos trabajando con luces y sombras.
Hoy les proponemos la siguiente actividad para realizar de noche.
En ciencias Naturales seguimos trabajando con luces y sombras.
Hoy les proponemos la siguiente actividad para realizar de noche.
Estas son las INSTRUCCIONES😊
MATERIALES : Una linterna (Puede ser la del celular)
PROCEDIMIENTO:
1)Apagar la luz del ambiente donde van a realizar la actividad.
2)Encender la linterna apuntando hacia una pared .
3)Colocar las manos entre la luz de la linterna y la pared y realizar distintas formas (Pueden tratar de copiar las formas que se muestran el dibujo )
4)Si se realiza entre dos personas, se puede inventar un dialogo entre los personajes que inventen.
1)Apagar la luz del ambiente donde van a realizar la actividad.
2)Encender la linterna apuntando hacia una pared .
3)Colocar las manos entre la luz de la linterna y la pared y realizar distintas formas (Pueden tratar de copiar las formas que se muestran el dibujo )
4)Si se realiza entre dos personas, se puede inventar un dialogo entre los personajes que inventen.
¡A DIVERTIRSE CON LAS SOMBRAS!
Una variedad de la actividad es dibujar y recortar siluetas de cartón o cartulina ,pegarles un palito debajo para sostenerlas y ....¡ A hacer sombras!😀
Una variedad de la actividad es dibujar y recortar siluetas de cartón o cartulina ,pegarles un palito debajo para sostenerlas y ....¡ A hacer sombras!😀
¡ESPERAMOS QUE COMPARTAN FOTOS !😉

19 de mayo
¡Hola familias de 2°A! Para Matemática



18 de mayo
PARA 2°A
HOY ES EL DÍA DE LA ESCARAPELA ARGENTINA .
LES PROPONGO HACER UNA ESCARAPELA BIEN GRANDE , PINTADA CON LÁPIZ O DECORADA CON PAPELES O TELA O LANAS... O LO QUE ELIJAN USTEDES . Y CUANDO ESTÉ TERMINADA ¡ NOS MANDAN LA FOTO! 😌🇦🇷

18 de mayo
¡BUEN DÍA FAMILIAS DE 2° A!
LES PEDIMOS QUE LEAN ESTE FRAGMENTO DEL CUENTO DE IRIS RIVERA "LA CASA DEL ÁRBOL"☺️🌳
LES PEDIMOS QUE LEAN ESTE FRAGMENTO DEL CUENTO DE IRIS RIVERA "LA CASA DEL ÁRBOL"☺️🌳
"La casa del árbol va a tener una escalera para poder subir cuando estemos abajo y para poder bajar cuando estemos arriba. Es fácil hacer una escalera, porque ponés dos palos así y después les vas clavando palitos cortos así, así y así. Es fácil si te prestan el martillo.
También va a tener el techo de palos con hojas y ramas por arriba para que sea más fresca adentro.
Le vamos a hacer una puerta que se abra y con cortina y todo. La cortina es fácil porque la hacemos con un trapo de la bolsa de mi mamá. Si tenés calor la atás con un hilo en el medio y listo. Así entra aire.
A la siesta nosotros vamos a estar en la casa del árbol. Y a la noche también. Yo no tengo miedo. Mariano tampoco. Total…nos conseguimos una linterna como las que hay en mi cocina, pero que tenga pilas. A la linterna la colgamos del techo con un alambre. En el galpón de mi casa hay un rollo así de alto de alambre.
Nos podemos hacer una mesa también, Matías sabe. Y nos llevamos juegos y chizitos. ¡Joya! Nos podemos hacer camas con unas colchas viejas.
Mi abuela tiene. Capaz me preste. Y después estamos ahí, tramamos planes, trucos… ¡va a estar buenísimo!"
También va a tener el techo de palos con hojas y ramas por arriba para que sea más fresca adentro.
Le vamos a hacer una puerta que se abra y con cortina y todo. La cortina es fácil porque la hacemos con un trapo de la bolsa de mi mamá. Si tenés calor la atás con un hilo en el medio y listo. Así entra aire.
A la siesta nosotros vamos a estar en la casa del árbol. Y a la noche también. Yo no tengo miedo. Mariano tampoco. Total…nos conseguimos una linterna como las que hay en mi cocina, pero que tenga pilas. A la linterna la colgamos del techo con un alambre. En el galpón de mi casa hay un rollo así de alto de alambre.
Nos podemos hacer una mesa también, Matías sabe. Y nos llevamos juegos y chizitos. ¡Joya! Nos podemos hacer camas con unas colchas viejas.
Mi abuela tiene. Capaz me preste. Y después estamos ahí, tramamos planes, trucos… ¡va a estar buenísimo!"
EL PERSONAJE DE ESTE CUENTO SE LLAMA FERNANDO Y ES QUIEN RELATA CÓMO VAN A HACER LA CASA.
¿QUÉ ELEMENTOS NOMBRA PARA HACER SU CASITA DE ÁRBOL?ESCRÍBANLOS EN UNA LISTA .
¿QUÉ ELEMENTOS NOMBRA PARA HACER SU CASITA DE ÁRBOL?ESCRÍBANLOS EN UNA LISTA .
Les proponemos que armen una casita para jugar en un rincón de la casa.Puede ser usando dos sillas y una sábana, o un mantel..¡como quieran!Después de jugar les pedimos que la dibujen y que escriban las instrucciones paso por paso para volver a armarla 👇
INSTRUCCIONES
MATERIALES:
PROCEDIMIENTO:
1)
2)
3)
4)
5)
1)
2)
3)
4)
5)
¡NOS ENCANTARÍA VER FOTOS DE LA CASITA QUE ARMARON! ¡MANOS A LA OBRA!

15 de mayo
¡Hola familias de 2°A!
En Ciencias Sociales estuvimos viendo a qué jugaban los niños y niñas en Buenos Aires colonial.Hoy vamos a ver cuales eran los trabajos en esa época.
-Con un familiar observen las imágenes y lean la lista de oficios para ver cuál imágen corresponde a cada uno¿Cómo nos damos cuenta de que son trabajos de otra época? ¿Cómo es la vestimenta?¿Qué elementos usan para trabajar?
VENDEDOR DE VELAS - FAROLERO - VENDEDOR DE FRUTAS - AGUATERO - CARRETEROS - VENDEDORA DE PASTELES - LAVANDERA
-Elijan una de las imágenes y describan lo que ven.
-Luego piensen y escriban a qué trabajo de la actualidad se parece cada uno.Pueden dibujar también.






14 de mayo
¡Hola familias! Para Matemática
Junto a un familiar ,leer. pensar y resolver😊

12 de mayo
¡Buen día familias de 2°A! En Ciencias Naturales estuvimos trabajando con distintas fuentes de luz.
Ahora piensen y conversen en familia ¿Cómo se formas las sombras?, ¿qué creen que las cause?, en su casa ¿hay sombras?, ¿cómo pueden hacerlas?, ¿en dónde aparecen?, ¿por qué?, ¿por qué no tienen color?
Ahora piensen y conversen en familia ¿Cómo se formas las sombras?, ¿qué creen que las cause?, en su casa ¿hay sombras?, ¿cómo pueden hacerlas?, ¿en dónde aparecen?, ¿por qué?, ¿por qué no tienen color?
Hoy les proponemos realizar una experiencia dibujando sombras.
.Aquí estan las instrucciones.
.Aquí estan las instrucciones.
Materiales:
lápices, papel blanco, luz solar, variedad de objetos o juguetes pequeños.
Procedimiento:
1)Colocar hojas blancas sobre una mesa o piso ,donde llegue la luz del sol(debe ser un día soleado)
2)Apoyar cada objeto elegido sobre cada hoja de papel
3)Contornear con lápiz la sombra de cada objeto.
4)Mover algunos de los objetos hacia adelante y atrás para observar que sucede con la sombra.
5)Colorear los dibujos de las sombras como más les guste.
Luego, respondan por escrito esta pregunta:
¿ Las sombras cambian cuando se mueve un objeto?Contame de qué manera cambian
¿Qué podrían usar para hacer esta experiencia si fuera de noche?😉
Inventen en casa maneras de jugar con las sombras¡Es muy divertido!😃

11 de mayo
¡Buen día familias de 2° A!
Les proponemos que piensen y escriban en que ocasiones cantamos nuestro Himno Nacional Argentino.
Luego escriban cuál es la estrofa que mas les gusta o les emociona y por qué.

8 de mayo
¡Hola Familias de 2° A! (PARA CIENCIAS SOCIALES)
Observen las imágenes de estos juegos que se juegan desde hace muchísimos años.Los jugaban hasta los niños y niñas de la época colonial..
¿Conocen el nombre de cada juego? Hagan una lista.
Elijan uno de ellos y escriban cómo se juega. Y después... ¡A jugarlo en familia

7 de mayo
¡ Buen día familias de 2° A !
Les proponemos armar un juego para divertirse en casa.
Hay que registrar los puntajes para saber quien gana.
¡A JUGAR!


5 de mayo
¡Hola Familias de 2°A!
Hoy vamos a comenzar a realizar actividades sobre LUCES Y SOMBRAS.
Con un familiar pueden conversar para responder estas preguntas( No hace falta escribir las respuestas):¿De dónde sale la luz?¿ Qué objetos en casa emiten luz? ¿y cuáles emiten luz en la naturaleza?
Clasifiquen estas imágenes :las que son fuentes de luz NATURALES y las que son ARTIFICIALES
Luego piensen y dibujen más ejemplos🙂

4 de mayo
En la actividad anterior escribieron sus nombres y aprendieron que los nombres y los apodos de las personas son SUSTANTIVOS PROPIOS(Se escriben comenzando con letra mayúscula) .También son sustantivos propios los nombres de los lugares,como por ejemplo,Argentina, Buenos Aires,Burzaco..
Preguntale a un familiar los nombres de algunas calles de tu barrio y escribilas:
......................................................
......................................................
.....................................................
......................................................
Los nombres de estas listas también son sustantivos propios. Leelos con ayuda de un familiar y agregá una palabra en cada una:

Y ahora..Para ver en familia... y conversar¿Quién eligió tu nombre?https://www.youtube.com/watch?
30 de abril
¡Buen día ,familias de 2°A! Actividades de Matemática

29 de abril
Hoy vamos a homenajear a los animalitos.
Te pedimos que dibujes a una mascota ,escribas su nombre y cuentes cómo es, qué le gusta comer, qué hace..¡Podes escribir también alguna anécdota divertida!
28 de abril
En la escuela usamos palabras que nos van a servir para seguir aprendiendo sobre nuestras lenguas: las palabras que son nombres como el tuyo, el de tu pueblo, el del perro , son llamados SUSTANTIVOS PROPIOS y siempre se escriben con la primera letra en mayúscula.
1. Les proponemos ahora escribir sus nombres y apellidos con la ayuda de quien esté con ustedes. Si tienen algún apodo (Pepe, Lolo, Mari, Lali, Coco) también se escriben como los sustantivos propios.Por ejemplo:
Yo me llamo José Pérez pero me dicen Pepe.
Ahora ustedes:
...........................................................................................................
Como ya pueden escribir sus nombres y apellidos,lean el siguiente texto para realizar la actividad.
Instrucciones para hacer un dibujo y firmarlo:
1. Busquen una hoja y un lápiz, birome o fibra para dibujar.
2. Piensen en algo que querrían dibujar porque les gusta mucho.
3. Lo dibujan.
4. Pintan el dibujo.
5. Lo firman arriba o abajo, con el nombre escrito bien grande.
¿En que se parece este texto a la receta de cocina que completaron ayer?
¡Espero ver los dibujos
27 de abril
¡Buen día , 2°A!
Para calcular y resolver en familia...


Para Prácticas del Lenguaje
¿Se acuerdan que,hace un tiempo,habían escrito la receta de la sopa?Ahora vamos a trabajar con este tipo de textos
Con un familiar lean y completen la receta del dulce de leche.Al finalizar hagan la lista de ingredientes
¡Que rico!

24 de abril
¡Hola Familias de 2°A!Para Ciencias Naturales
Con un familiar lean las siguientes recomendaciones.Luego escriban una lista de cuidados que debe tener un adulto si necesita salir de casa(a comprar,por ejemplo) en esta cuarentena.

Les dejo un link para para mirar y pensar https://www.youtube.com/watch?v=cV_0RWYKSrM&fbclid=IwAR2IJqXaSW-bQjugLXQ-d94VWYSxoMCl_4lgYKtgCEzwKbz1wAVB2D8dTl4
23 de abril
¡Buen dia Familias de 2°A!
Estamos conociendo cómo eran las familias de diferentes sociedades en el pasado.Hoy vamos a leer un texto sobre las familias mapuches

2°A Matemática
Vamos de compras.
..
Representá el precio de cada producto dibujando sólo billetes y monedas de $100,$10 y $1
Representá el precio de cada producto dibujando sólo billetes y monedas de $100,$10 y $1
ACEITE $153 = 100+10+10+10+10+10+1+1+1
GASEOSA $130 =
FIDEOS $68 =
MANTECA $105 =
GALLETITAS $92 =
ARROZ $ 64 =
¿Cuál es el producto más caro de esta lista? ¿Y el más barato?
Ahora calculá cuanto dinero es $100+$10+$10+$1+$1+$1+$1+$1
Se pueden cambiar dos billetes de $10 por un billete de ...........
Se pueden cambiar cinco monedas de $1 por una moneda de .......
22 de abril
Hola familias de 2° A ! Seguimos calculando...
Del mismo modo que ayer ,agrupen los números que suman 10 para resolver estos cálculos
3+8+7+2+4+4+6+4+1=
7+4+3+5+1+5+9+3+2=
2+3+5+7+4+3+8+1+1=
Ahora ,resuelvan y señalen sólo los cálculos que se pueden hacer mentalmente
10+10+50= 27+45+18= 20+40+10=
30+20+20= 39+28+27= 50+30+20=
30+20+20= 39+28+27= 50+30+20=
¿Por qué creen que los resolvieron de manera rápida?
Inventen y escriban otros cálculos para resolver mentalmente. Desafien a un familiar para que los resuelva ¡ y revisen si lo hizo bien ! 😉
2° A Prácticas del Lenguaje
Con un familiar,vuelvan a leer la poesía de ayer.Elijan una o dos de las siguientes palabras y piensen otras que rimen .Anótenlas.
Usando esas rimas, inventen una nueva estrofa para agregar a la poesía que ya leimos.
Usando esas rimas, inventen una nueva estrofa para agregar a la poesía que ya leimos.
MUSIQUITA
MOSQUITO
PAQUETE
CACEROLA
BICICLETA
CEREZA
Luego lean como quedo y pueden dibujarla.😊
21 de abril
¡Buen día Familias de 2° A! Para Matemática


Prácticas del Lenguaje.
20 de abril
¡Hola Familias de 2°A!
Los invitamos a que lean y escuchen la canción Los exploradores, de Mariana Baggio, y a reconocer los animales que aparecen allí. Está disponible en el sitio Educ.ar, por si quieren buscarla desde una computadora o celular.
También les compartimos la letra de la canción.
También les compartimos la letra de la canción.
Los exploradores
Los exploradores van por la selva,
buscando cocodrilos, tigres y culebras
van con cuidado mirando muy bien
no saben por dónde pueden aparecer (estribillo)1.
De golpe se escucha un sonido muy fuerte
igual no les importa porque son valientes
aunque pensándolo un poco mejor
mejor que se escondan que viene el león.
(Grrrrr)
(Se repite el estribillo)
De golpe se escucha un sonido muy suave
igual no les importa porque parece un ave
aunque pensándolo más en caliente
mejor que se escondan que es una serpiente.
(Se repite el estribillo dos veces).
buscando cocodrilos, tigres y culebras
van con cuidado mirando muy bien
no saben por dónde pueden aparecer (estribillo)1.
De golpe se escucha un sonido muy fuerte
igual no les importa porque son valientes
aunque pensándolo un poco mejor
mejor que se escondan que viene el león.
(Grrrrr)
(Se repite el estribillo)
De golpe se escucha un sonido muy suave
igual no les importa porque parece un ave
aunque pensándolo más en caliente
mejor que se escondan que es una serpiente.
(Se repite el estribillo dos veces).
El estribillo es la parte de una canción que se repite varias veces.
1-Vamos a ampliar nuestra lista de animales de la selva. Seguramente, junto a alguien que esté en casa, van a poder armar una gran lista con otros animales del monte o de la selva que conozcan. Después, les proponemos dibujar cada uno de esos animalitos y escribir su nombre al lado.
2- Ahora, con la misma idea, imaginen que los exploradores se ponen un equipo de buceo y viajan al fondo del mar o de un río profundo ¿Con qué animales les parece que se van a encontrar? Dibújenlos y escriban al lado su nombre.
Les dejo el link con el video de esta canción¡A mi me encantó!
17 de abril
¡Hola familias de 2°A! Matemática
Seguimos con los planos Ahora vamos a recorrer un barrio ,pero sin salir de casa...😉
Con un familiar ,observen el plano de este barrio y realicen las actividades.
Para 2°A .Ciencias Sociales
Vamos a averiguar cómo eran las familias en algunas sociedades del pasado..
Con un familiar lean esta información y luego realicen la actividad.


¡Hola Familias de 2°A!
Junto a un familiar,observen los siguientes folletos.Miren las imágenes , lean lo que esta escrito y luego conversen¿Son todos iguales?¿Qué nos muestra cada uno de ellos?¿Cuál les llama más la atención? ¿Para qué sirven los folletos?
Ahora indiquen cuál de todos NO trata sobre los cuidados de la salud¿Cómo se dieron cuenta?
Días atrás trabajamos sobre cómo proteger a los niños de accidentes en el hogar¿Lo recuerdan? EN FAMILIA ARMEN UN FOLLETO CON ALGUNAS DE ESAS RECOMENDACIONES.NO OLVIDEN HACERLE DIBUJOS PARA QUE SEA MÁS ATRACTIVO.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario